fbpx

[vc_row][vc_column width=”1/6″][/vc_column][vc_column width=”4/6″][vc_column_text]

CEGYR cuenta con un equipo multidisciplinario, conformado por destacados profesionales: ginecólogos, andrólogos, biólogos, psicólogos y personal paramédico, dedicados exclusivamente a la Medicina Reproductiva.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/6″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”338″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_shadow_border” css=”.vc_custom_1492710084702{margin-bottom: 0px !important;border-bottom-width: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;}”][vc_column_text css=”.vc_custom_1481559763559{margin-top: 0px !important;border-top-width: 0px !important;padding-top: 0px !important;}”]

Dr. Sergio
Papier

Director Médico

[/vc_column_text][vc_tta_accordion style=”flat” color=”turquoise” gap=”2″ c_align=”center” c_icon=”triangle” active_section=”” no_fill=”true” collapsible_all=”true”][vc_tta_section title=”Ver Curriculum” tab_id=”1481559508111-9ccee228-7d56″][vc_column_text]

– Médico, Universidad de Buenos Aires.
– Especialista en Ginecología y Obstetricia.
– Especialista en Medicina Reproductiva.
– Director Médico de CEGYR
– Director Ejecutivo de Novagen
– Ex Presidente de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR)
– Ex presidente de la Asociación Argentina de Centros de Reproducción Asistida (AACeRA)
– Ex Presidente de Asociación Latinoamericana de Medicina Reproductiva (ALMeR)
E-mail: spapier@cegyr.com[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”288″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_shadow_border” css=”.vc_custom_1492710073848{margin-bottom: 0px !important;border-bottom-width: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;}”][vc_column_text css=”.vc_custom_1567624699767{margin-top: 0px !important;border-top-width: 0px !important;padding-top: 0px !important;}”]

Dra. Susana
Kopelman

Directora de Docencia

[/vc_column_text][vc_tta_accordion style=”flat” color=”turquoise” gap=”2″ c_align=”center” c_icon=”triangle” active_section=”” no_fill=”true” collapsible_all=”true”][vc_tta_section title=”Ver Curriculum” tab_id=”1481559175850-ad891ca7-e75e”][vc_column_text]Antecedentes profesionales
– Médica (diploma de honor ). Título otorgado por la Universidad de Buenos Aires.
– Residencia completa en Tocoginecología en el Hospital General de Agudos Carlos G Durand, Ciudad de Buenos Aires.
– Especialista en Tocoginecología, Ministerio de Salud y Acción Social
– Recertificación del título de Especialista en Ginecología otorgado por el Comité de Recertificación ( CRAMA ), Asociación Médica Argentina, 1998
– Especialista en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva, Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva (SAEGRE)1998
– Especialista en Medicina Reproductiva, Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva ( SAMER ) 2006
– Miembro titular de la Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva (SAEGRE).
– Miembro titular de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER).
– Miembro titular de la Asociación Médica Argentina ( AMA )
– Secretario de SAEGRE, período abril 2009 – 2011
– Presidente de SAEGRE, período abril 2011 – 2012
– Presidente del Comité Científico de SAEGRE, período 2013 – 2014
– Directora del IX Curso Superior bianual teórico práctico de capacitación en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva, SAEGRE Buenos Aires 2013 – 2014
– Médica de planta de CEGYR ( Centro de Estudios en Ginecología y Reproducción ), desde abril de 1996 hasta la fecha
– Subdirectora Médica de CEGYR ( Centro de Estudios en Ginecología y Reproducción ), desde diciembre de 2005 hasta la fecha
– Participación en numerosos Congresos, Jornadas y Cursos nacionales e internacionales de la especialidad
– Autora de más de 40 trabajos científicos
– Autora de capítulos en libros de la especialidad
E-mail: skopelman@cegyr.com[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”297″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_shadow_border” css=”.vc_custom_1492697549740{margin-bottom: 0px !important;border-bottom-width: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;}”][vc_column_text css=”.vc_custom_1488201887231{margin-top: 0px !important;border-top-width: 0px !important;padding-top: 0px !important;}”]

Dr. Gabriel
Fiszbajn

Director del Dpto. de Medicina Reproductiva 

[/vc_column_text][vc_tta_accordion style=”flat” color=”turquoise” gap=”2″ c_align=”center” c_icon=”triangle” active_section=”” no_fill=”true” collapsible_all=”true”][vc_tta_section title=”Ver Curriculum” tab_id=”1483112128767-130acfb3-8e35″][vc_column_text]

– Médico, Universidad de Buenos Aires.
– Especialista en Ginecología y Obstetricia, Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires.
– Especialista en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva, Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva (SAEGRE).
– Especialista en Reproducción Humana, Sociedad Argentina de  Medicina Reproductiva (SAMeR).
– Cirujano Laparoscopista.
– Rotación por el Departamento de Ginecología de la Universidad de Pensilvania. División de Reproducción Humana. Filadelfia. USA, 1988.
– Ex-Becario Anual Fundación Edgardo Nicholson.”Perfecionamiento en Ginecología y Reproducción”. 1989.
– Rotación por el Instituto Jones Para Medicina Reproductiva, Hofheimer Hall. Norfolk, Virginia, USA, 1993.
– Rotación por el Nezhat Institute for Special Pelvic Surgery, Palo Alto, California, USA, 1997.
– Presentó numerosos trabajos científicos en Congresos Nacionales e Internacionales de la especialidad.
– Participante en numerosos Congresos, Jornadas, Seminarios Nacionales e Internacionales de la especialidad.
– Publicó numerosos trabajos científicos en revistas de la especialidad.
– Ganador de 6 Premios por trabajos científicos.
– Miembro Titular de la Sociedad Argentina de Esterilidad y Fertilidad (SAEF), de la Sociedad de Obstetricia y Ginecologia de la Pcia. de Buenos Aires. (SOGBA), de la Sociedad de Obstetricia y Ginecologia de Buenos Aires (SOGIBA) y de la Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica Reproductiva (SAEGRE).
– Miembro Fundador y Titular de la Sociedad Argentina de Cirugía Laparoscópica (SACIL) y de la Sociedad Argentina de Endometriosis (SAE)
– Miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica Reproductiva (SAEGRE) años 1997-1998, 2001-2002, 2007-2008.
Director del Curso de Especialista de la Sociedad de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva años 2003-2004 y 2005-2006.
– Miembro de la American Society for Reproductive Medicine, y de la European Society for Human Reproduction.
– Miembro del comité Editor de la revista de CEGYR años 1997-2004
– Miembro de la American Association for Advancement of Science.
– Director Asociado del CEGYR.
– Jefe del Dto. de Medicina Reproductiva del CEGYR.
E-mail: fiszbajn@cegyr.com[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/3″ offset=”vc_col-lg-offset-2″][vc_single_image image=”299″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_shadow_border” css=”.vc_custom_1492697606626{margin-bottom: 0px !important;border-bottom-width: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;}”][vc_column_text css=”.vc_custom_1488543952868{margin-top: 0px !important;border-top-width: 0px !important;padding-top: 0px !important;}”]

Lic. Florencia
Nodar

Directora del Laboratorio de
Embriología 

[/vc_column_text][vc_tta_accordion style=”flat” color=”turquoise” gap=”2″ c_align=”center” c_icon=”triangle” active_section=”” no_fill=”true” collapsible_all=”true”][vc_tta_section title=”Ver Curriculum” tab_id=”1483112130729-7a8cb4ef-6d01″][vc_column_text]– Licenciada en Ciencias Biológicas
– Desde el año 2005 dirijo el Laboratorio de embriología de CEGyR
– Entre los años 1995 –  2005 realicé tareas de Co Dirección del Laboratorio
– Desde 1993 hasta 1995 coordiné el laboratorio de embriología. En el año 1991 comencé mi formación en el campo de la reproducción humana y hasta el año 1993 estuve como integrante del laboratorio de embriología realizando mi tesina de licenciatura en la misma institución.
– En el año 1993 realicé un viaje al Virginia medical school en Norfolk y bajo la supervisión del Prof Aníbal Acosta y del Dr. Gustavo Doncel aprendí la técnica de hemizona.
– En el año 1994 viajé a la universidad Libre de Brucelas y realicé el Segundo Workshop sobre ICSI, realizando luego una pasantía en el Laboratorio de la clínica Pierre Cherest en París a cargo de la Doctora Martine Dumont.
– En el año 1995 viajé a valencia al IVI para  realizar una pasantía en el laboratorio de Embriología y Andrología.
– Realicé en Buenos Aires el Simposio Internacional sobre ICSI dictado por el Prof. Andre Van Steirteghem y la prof Inge Liebaers, agosto de 1997.
– En 1997 realicé el curso: Human ooocytes: from Phisiology of IVF, en la universidad de Bologna, Italia
– Realicé el curso teórico práctico de Citogenética Molecular: FISH dictado por la Fundación Argentina de Investigaciones Biomoleculares (FIBIO) en junio de 1997
– En octubre de 1997 realicé en Siena, Italia un Workshop of HIV-1 and gametes.
– Participe dictando parte del taller de laboratorio de reproducción asistida: condiciones básicas y técnicas avanzadas de cultivo, ICSI y criopreservación, dictado en Lima, Perú en octubre de 1998.
– En el año 2000 fui elegida por la Red Latinoamericana de Reproducción asistida como evaluador en la acreditación de centros de reproducción asistida realizando la evaluación en los centros de Chile y sur de Brasil.
– En el año 2003 realicé  The second Bienal Review Preimplantation Embryology, Cancún, México
– En el año 2004 realicé un curso: “Preserving fertility through avances in cryobiology”, organizado por la red latinoamericana de Reproducción asistida.
– En el año 2007 realicé en Buenos Aires el curso: Vitrification System Hands on Workshop training program dictado por Irvine scientifics
– En noviembre de 2007 viajé a La clínica del Prof. Franco Junior en Riberao Prieto, Brasil, para implementar en la Argentina la Técnica de IMSI.
– En marzo de 2008 viajé a Texas, EEUU para realizar el “Andrology and Embryology Review Course”
E-mail: fnodar@cegyr.com[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”301″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_shadow_border” css=”.vc_custom_1492697690397{margin-bottom: 0px !important;border-bottom-width: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;}”][vc_column_text css=”.vc_custom_1488543960164{margin-top: 0px !important;border-top-width: 0px !important;padding-top: 0px !important;}”]

Dr. Jorge
Hamer

Director del Dpto. de
Ultrasonografía 

[/vc_column_text][vc_tta_accordion style=”flat” color=”turquoise” gap=”2″ c_align=”center” c_icon=”triangle” active_section=”” no_fill=”true” collapsible_all=”true”][vc_tta_section title=”Ver Curriculum” tab_id=”1481559804802-05bdaf4b-4b6e”][vc_column_text]– Nacido en Buenos Aires 29-11-52
– Médico.
– Egresado de la Facultad de Medicina de UBA. Promedio de la carrera 8.92. Diploma de honor.
– Residencia médica completa en Obstetricia y Ginecología CEMIC (Centro de Educación Médica e investigación Clínica “Dr. Norberto Quirno”.
– Ex médico interno de Obstetricia Policlínico Castex de San Martín, Pcia. de Bs. As.
– Docente adscripto de Obstetricia, Facultad de Medicina, UBA.
– Concurrente al Howard and Georgeanna Jones for Reproductive Medicine: Para aprendizaje de monitoreo ecografico de la ovulación y al Children hospital, División medicina materno fetal para el aprendizaje de diagnostico ecográfico de malformaciones fetales Eastern Virginia Medical School, Norfolk, USA.
– Miembro de la Asociación Médica Argentina (A.M.A).
– Miembro de la Sociedad Argentina de Ecografía y Ultrasonografía (SAEU).
– Curso bianual completo de Formación Especializada en Ecografía General y Ultrasonografía dictado por SAEU en A.M.A.
– Especialista en Obstetricia y Ginecología. Ministerio de Salud Pública de la Nación.
– Medico Especializado en Ecografía General y Ultrasonografía. SAEU.
– Miembro adherente de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de BS. As.
– Miembro del American Institute of Ultrasoud in Medicine A.I.U.M.
– Miembro del International Society of Ultrasound in Obstetric & Ginecology.ISSUOG
– Director Asociado del Curso de Formación Especializada de Ecografía General, de la Sociedad Argentina de Ecografía General y Ultrasonografía.
– Vicepresidente de la Sociedad Argentina de Ecografía General y Ultrasonografía.
– Miembro del Comité organizador de los Congresos Argentinos de Imagenología Ultrasónica de 1991/93/95.
– Miembro del Comité Científico Y Organizador del Congreso Mundial de Ecografía que se efectúo en Bs. As. En septiembre de 1997.
– Jefe de Servicios de Ecografía de ASSAL
– Jefe del Servicio de Ecografia de Sanatorio Del Valle.
– Miembro del comité Científico y Organizador del Congreso Mundial de la ISSUOG International Society of Ultrasound in Obstetric and Gynecology. Fundación Margulies Buenos Aires Argentina
– Jefe del Departamento de Ecografía de C.E.G.Y.R. Centro de estudios en ginecología y reproducción.
– Presidente de la Sociedad Argentina de Ecografía General y Ultrasonografia . SAEU (2001).
– Presidente del comité organizador del VIII Congreso Argentino de Ecografías septiembre del 2001.
– Medico Ultrasonografista y centro referencial de la Fetal Medicine Foundation para la realización de estudios prenatales y desarrollo del First Trimester Screening Programme /Nuchal translucency para la detección de anomalias cromosonicas
– Miembro del comité científico local en la convención anual de la International Society of Prenatal Diagnosis.Buenos Aires Argentina
– Medico de departamento de Obstetricia y Ginecología . Subjefe Unidad de Ultrasonografia, diagnostico prenatal y Medicina Materno Fetal del Centro. Medico Universitario Soroka. Universidad Ben Gurion del Neguev Beer Sheva Israel 2003/2004-04-07
– Ultimos trabajos publicados.
– Monitoreo ecográfico de la ovulación. SAEU.
– Diagnóstico precoz de Higroma Quístico. SOGIBA.
– Signos ecográficos de acretismo placentario. SOGIBA.
– Marcadores ecograficos de cromosomoapatias. FLASOG.
– Valoración de endometrio de reemplazo hormona de pacientes con amenorrea hipotalamo -hipofisiaria. SAGRE.
– Sonohisterografia.Reproducción
– Screening de primer trimestre para detección de anomalias cromosomicas.
E-mail: hamer@cegyr.com[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][vc_column width=”1/3″][/vc_column][/vc_row][vc_row css=”.vc_custom_1490791655799{margin-top: 50px !important;}”][vc_column width=”1/6″][/vc_column][vc_column width=”4/6″][vc_column_text]

PROFESIONALES MÉDICOS DEL STAFF

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/6″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/4″][vc_single_image image=”308″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_shadow_border” css=”.vc_custom_1492698285138{margin-bottom: 0px !important;border-bottom-width: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;}”][vc_column_text css=”.vc_custom_1567700062720{margin-top: 0px !important;border-top-width: 0px !important;padding-top: 0px !important;}”]

Dra. Mariana
Angeloni

[/vc_column_text][vc_tta_accordion style=”flat” color=”turquoise” gap=”2″ c_align=”center” c_icon=”triangle” active_section=”” no_fill=”true” collapsible_all=”true”][vc_tta_section title=”Ver Curriculum” tab_id=”1493322302584-202f8e81-6f95″][vc_column_text]– Título de Médica otorgado por la Universidad de Buenos Aires (UBA) – Diploma de Honor
– Residencia completa en Ginecología y Obstetricia – Hospital Nacional Prof. Dr. Alejandro Posadas
– Especialista en Ginecología y Obstetricia otorgado por el Ministerio de Salud y Acción Social
– Carrera de Médico Especialista en Tocoginecología (UBA)
– Miembro de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER)
– Curso Anual de Medicina Reproductiva (SAMER)
– Curso Superior Bianual de Especialización en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva (SAEGRE)
– Médica de staff del Centro de Estudios en Ginecología y Reproducción (CEGYR)
E-mail: mangeloni@fertimed.com.ar[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][vc_column width=”1/4″][vc_single_image image=”526″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_shadow_border” css=”.vc_custom_1566331473481{margin-bottom: 0px !important;border-bottom-width: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;}”][vc_column_text css=”.vc_custom_1567700055719{margin-top: 0px !important;border-top-width: 0px !important;padding-top: 0px !important;}”]

Dr. Gustavo
Alvarez

[/vc_column_text][vc_tta_accordion style=”flat” color=”turquoise” gap=”2″ c_align=”center” c_icon=”triangle” active_section=”” no_fill=”true” collapsible_all=”true”][vc_tta_section title=”Ver Curriculum” tab_id=”1483114169206-864436a2-995b”][vc_column_text]– Médico. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad de La Plata.
– Especialista en Urología otorgado por el “Ministerio de Salud Pública de la Nación” en 1981.
– Médico Laboral otorgado por el Colegio de Médicos de Gral. San Martín y Tres de Febrero.
– Residencia completa en Urología en el Hospital Argerich
– Beca de Medicin Attaché Aux Hospice Civils de Strasbourg (Francia)
– Ex Médico de Planta Honorario de la División Urología del Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Sección Andrología-Sexología (1983-1995)
– Andrólogo- Programa de Reproducción del Hospital de Clínicas “José de San Martín” (1990-1995)
– Médico Andrólogo del Servicio de Endocrinología del Hospital de Clínicas “José de San Martín” (1995-2005)
– Médico Andrólogo y Urólogo de CEGYR (Centro de Estudios en Ginecología y Reproducción)
– Vicepresidente del Primer Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Impotencia (SLAI). Junio 1992. Buenos Aires
– Docente adscrito a la Cátedra de Urología de la U.B.A.
– Premio Von der Becke bienio 1981-1982. Otorgado por la Facultad de Medicina de Buenos Aires.
– Premio Cooperación de la Sociedad Argentina de Urología 2004, por el libro del II Consenso Argentino de Disfunción Eréctil y Sexualidad.
– Colaborador en el Capítulo correspondiente a “Trastornos de la Reproducción y la Función Sexual”. La Prensa Médica Argentina. Septiembre de 2000. “Manual de Endocrinología”
– Libro Multimedia “Andrología: fisiopatología y clínica”, de la Bibloteca Médica Digital (BMD) de la Asociación Médica Argentina (AMA). “Epidemiología de las Disfunciones Sexuales”. Septiembre de 2001.
– Autor de más de 40 trabajos relacionados con la especialidad.
– Relator en más de 90 Cursos, Simposios y Congresos de la especialidad tanto en el país, como en el extranjero.
– Ex tesorero de la Sociedad Argentina de Andrología.
– Miembro Titular de la Sociedad Argentina de Urología.
– Miembro Titular del International Society for Sexual Medicine (ISSM)
E-mail: galvarez@cegyr.com[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][vc_column width=”1/4″][vc_single_image image=”304″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_shadow_border” css=”.vc_custom_1492697921252{margin-bottom: 0px !important;border-bottom-width: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;}”][vc_column_text css=”.vc_custom_1567700075230{margin-top: 0px !important;border-top-width: 0px !important;padding-top: 0px !important;}”]

Dr. Mariano
Baronio

[/vc_column_text][vc_tta_accordion style=”flat” color=”turquoise” gap=”2″ c_align=”center” c_icon=”triangle” active_section=”” no_fill=”true” collapsible_all=”true”][vc_tta_section title=”Ver Curriculum” tab_id=”1481559803210-78700016-d7aa”][vc_column_text]– Médico. Título otorgado por la Universidad del Salvador.
– Residencia completa en Tocoginecología en el Hospital De Clínicas General José de San Martín-U.B.A , Ciudad de Buenos Aires.
– Especialista en Tocoginecología, Ministerio de Salud y Acción Social.
– Especialista en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva,Universidad Favaloro.
– Maestria en Medicina Reproductiva,Centro de estudios en Ginecología y de la Reproducción (CEGYR).
– The American College of Obstetricians and Gynecologist,Residency Examination in Obstetrics and Gynecology.
– Participación en numerosos Congresos, Jornadas y Cursos nacionales e internacionales de la especialidad.
– Autor y Co-autor en varios trabajos científicos.
– Miembro de la Revista CEGyR Medicina Reproductiva.
– Miembro de la Sociedad Argentina de Cirugía Laparoscópica (SACIL).
– Miembro de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER).
– Vocal Suplente de la Sociedad Argentina de Cirugía Laparoscópica.
– Médico Staff del Centro de Estudios en Ginecología y Reproducción (CEGYR).
– Director Médico del Centro de Salud Femenina y Reproducción-Pilar.
– Primer premio por adelanto tecnológico en la 63 ava reunión Anual de la American Society for Reproductive Medicine,Washington 2007.
E-mail: baronio@cegyr.com[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][vc_column width=”1/4″][vc_single_image image=”328″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_shadow_border” css=”.vc_custom_1492700031738{margin-bottom: 0px !important;border-bottom-width: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;}”][vc_column_text css=”.vc_custom_1567700086242{margin-top: 0px !important;border-top-width: 0px !important;padding-top: 0px !important;}”]

Dra. Yamila
Cardellicchio

[/vc_column_text][vc_tta_accordion style=”flat” color=”turquoise” gap=”2″ c_align=”center” c_icon=”triangle” active_section=”” no_fill=”true” collapsible_all=”true”][vc_tta_section title=”Ver Curriculum” tab_id=”1483114530371-64860a18-1b84″][vc_column_text]

  • Título de  Médica otorgado por la Universidad de Buenos Aires (UBA)
  • Especialista en Ginecología y Obstetricia otrorgado por el Ministerio de Salud y Acción Social 2016
  • Residencia Completa en Ginecología y Obstetricia en Hospital J. M Ramos Mejìa 2011-2015
  • Beca de perfeccionamiento en Reproducción Asistida en el Centro de Estudios en Genética y Reproducción (CEGYR) 2015-2016
  • Curso Superior Bianual en Medicina Reproductiva SAMER 2015-2016
  • Curso de Postrgrado en reproducción Asistida De la comprensión a la aplicación. CEGYR – UBA 2015
  • Curso de Postgrado Genética Reproductiva, Preconcepcional y prenatal. CEGYR- UBA 2016
  • Curso Anual Teorico Practico de Ecografia en Ginecologìa y Obstetricia. SAUMB 2016.
  • Miembro de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER)Miembro de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires (SOGIBA)

[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][/vc_row][vc_row css=”.vc_custom_1490814943772{padding-top: 120px !important;}”][vc_column width=”1/4″][vc_single_image image=”309″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_shadow_border” css=”.vc_custom_1492698317392{margin-bottom: 0px !important;border-bottom-width: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;}”][vc_column_text css=”.vc_custom_1567700111148{margin-top: 0px !important;border-top-width: 0px !important;padding-top: 0px !important;}”]

Dra. María
Martina Carro

[/vc_column_text][vc_tta_accordion style=”flat” color=”turquoise” gap=”2″ c_align=”center” c_icon=”triangle” active_section=”” no_fill=”true” collapsible_all=”true”][vc_tta_section title=”Ver Curriculum” tab_id=”1483115016873-a51f739a-a72a”][vc_column_text]– Médica. Egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires con el Título de Médica, el 07/12/00, habiendo ingresado a dicha Casa de Estudios en el año 1995 en la Experiencia Curricular (Plan B).
– Residencia completa en Tocoginecología Hospital H.I.G.A. Lusia C. de Gandulfo. Lomas de Zamora.
– Especialista en Tocoginecología, Provincia de Buenos Aires.
– Médica Staff del Centro de Estudios en Ginecología y Reproducción (CEGYR) desde el año 2005 a la actualidad.
– Miembro de la Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva (SAEGRE).
– Miembro de Comisión Directiva de SAEGRE periodo 2009 -2010 y 2011-2012 y Actual desempeño en período 2013-2014.
– Miembro de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER) desde 2009 a la actualidad.
– Miembro de RED LARA (Registro Latinoamericano de Medicina Reproductiva) desde 2009 a la actualidad.
– Miembro de la Comisión Directiva ALEG (Asociación Latinoamericana de Endocrinología Ginecológica) (2012-2014).ÚLTIMOS DESEMPEÑOS ACADÉMICOS
Coordinadora del 1er Curso Superior Bianual de Especialización en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva SAEGRE Córdoba. 2013-2014.
Disertante en Mesa Interactiva Consenso sobre PCO. Taller Interactivo Latinoamericano de Consensos en Medicina Reproductiva ALMER-REd Lara- SAMER. Noviembre 2013.
Directora de las Jornadas de Residentes Buenos Aires. SAEGRE. Noviembre 2013.
Disertante en Jornada de Actualización en Gineco-Endocrinología SAEGRE 2013. Sme Metabólico y Deseo Reproductivo. Octubre 2013.
Coordinadora del 1er Curso Superior Bianual de Especialización en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva. SAEGRE – Paraguay. 20012-2013.
Miembro de la Comisión de Farmacología y Terapéutica. Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires, SOGIBA desde 2011 al 2013.
Coordinadora de Mesas Redondas de Residentes Intracongreso, Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires. SOGIBA. XXX Congreso Internacional SOGIBA. Mayo 2012.
Coordinadora de Simposio de Residentes Intracongreso. VIII Congreso Argentino de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva. VI Encuentro Latinoamericano de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva. Un viaje en etapas: Despertar, Esplendor y Plenitud en la mujer. XX Aniversario de SAEGRE. Abril 2012
Secretaria del Simposio: “Hacia la transferencia de un único embrión”. VII Congreso Argentino de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva. SAEGRE 2010.
Coordinadora de las Jornadas de Residentes Buenos Aires. SAGEGRE durante los años 2009, 2010 y 2011.E-mail: mcarro@cegyr.com[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][vc_column width=”1/4″][vc_single_image image=”310″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_shadow_border” css=”.vc_custom_1492698348275{margin-bottom: 0px !important;border-bottom-width: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;}”][vc_column_text css=”.vc_custom_1567700126520{margin-top: 0px !important;border-top-width: 0px !important;padding-top: 0px !important;}”]

Dr. Jorge Darío
Colombero

[/vc_column_text][vc_tta_accordion style=”flat” color=”turquoise” gap=”2″ c_align=”center” c_icon=”triangle” active_section=”” no_fill=”true” collapsible_all=”true”][vc_tta_section title=”Ver Curriculum” tab_id=”1483115019130-e220064f-8ad7″][vc_column_text]– Médico. Facultad de Ciencias Médicas  UBA
– ESPECIALISTA EN CARDIOLOGIA OTORGADO POR MINISTERIO  DE SALUD PUBLICA DE LA NACION
– CARRERA DE CARDIOANGIOLOGIA UNIVERSIDAD DEL SALVADOR
– Medico Certificado por la Sociedad Argentina de Cardiologìa, años 2000, 2005 y 2010
– EX MEDICO DE PLANTA DEL SERVICIO DE CARDIOLOGIA , PABELLON INCHAUSPE HOSPITAL GENERAL  DE AGUDOS RAMOS MEJIA
– EX MEDICO DEL INSTITUTO LANARI UBA
– BECARIO DEL INSTITUTO DE CARDIOLOGIA DE MADRID
– BECARIO Department of Medicine,Indiana University Medical Center and Krannert Institute of Cardiology, at Indianapolis, Indiana,U.S.A.
– Medico del servicio de ecocardiografia FLENI
– Relator en  Cursos, Simposios y Congresos de la especialidad  en el país
– Conferencista en múltiples Congresos nacionales e internacionales de la especialidad
– MIEMBRO DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE CARDIOLOGIA
– MIEMBRO TITULAR DEL CONSEJO DE ECOCARDIOGRAFIA SOCIEDAD ARGENTINA DE CARDIOLOGIA
E-mail: quirofano@cegyr.com[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][vc_column width=”1/4″][vc_single_image image=”550″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_shadow_border” css=”.vc_custom_1567628635756{margin-bottom: 0px !important;border-bottom-width: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;}”][vc_column_text css=”.vc_custom_1567628663774{margin-top: 0px !important;border-top-width: 0px !important;padding-top: 0px !important;}”]

Inst. María Elena Cortina

[/vc_column_text][vc_tta_accordion style=”flat” color=”turquoise” gap=”2″ c_align=”center” c_icon=”triangle” active_section=”” no_fill=”true” collapsible_all=”true”][vc_tta_section title=”Ver Curriculum” tab_id=”1483115021425-630e9ce0-ec4a”][vc_column_text]Nombre: María Elena Cortina

Nacionalidad: Argentina

Título: Instrumentadora Quirúrgica, otorgado por la Universidad de Buenos aires, Facultad de Medicina, Hospital de Clínicas José de San Martín 

Antecedentes Profesionales: 

  • Jefa de Quirófano de CEGyR
  • Miembro de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR)
  • Coordinadora de talleres para instrumentadoras y enfermeras SAMeR
  • Integrante de la Comisión de Enfermería en Reproducción Asistida de REDLARA

[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][vc_column width=”1/4″][vc_single_image image=”311″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_shadow_border” css=”.vc_custom_1492698387658{margin-bottom: 0px !important;border-bottom-width: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;}”][vc_column_text css=”.vc_custom_1567700140116{margin-top: 0px !important;border-top-width: 0px !important;padding-top: 0px !important;}”]

Dra. Andrea
Coscia

[/vc_column_text][vc_tta_accordion style=”flat” color=”turquoise” gap=”2″ c_align=”center” c_icon=”triangle” active_section=”” no_fill=”true” collapsible_all=”true”][vc_tta_section title=”Ver Curriculum” tab_id=”1567628568195-6b2b72af-bf6d”][vc_column_text]– Titulo de Medica otorgado por la Universidad de Buenos Aires (UBA) – Diploma de Honor.
– Residencia completa en Ginecología y Obstetricia –  Hospital Bernardino Rivadavia.
– Especialista en Ginecología y Obstetricia otorgado por el Ministerio de Salud y Acción Social y por la Sociedad Argentina de Ginecología y Obstetricia (SOGIBA).
– Especialista en Endocrinología Ginecológica y de la Reproducción – Universidad Favaloro.
– Maestría en Medicina Reproductiva en el Centro de Estudios en Ginecología y Reproducción (CEGYR).
– Miembro de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER).
– Curso Superior Bianual de Medicina Reproductiva (SAMER).
– Médica de staff del Centro de Estudios en Ginecología y Reproducción (CEGYR).
E-mail: acoscia@cegyr.com[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/4″][vc_single_image image=”342″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_shadow_border” css=”.vc_custom_1492710366486{margin-bottom: 0px !important;border-bottom-width: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;}”][vc_column_text css=”.vc_custom_1567700163415{margin-top: 0px !important;border-top-width: 0px !important;padding-top: 0px !important;}”]

Dra. Paula
De Carvalho

[/vc_column_text][vc_tta_accordion style=”flat” color=”turquoise” gap=”2″ c_align=”center” c_icon=”triangle” active_section=”” no_fill=”true” collapsible_all=”true”][vc_tta_section title=”Ver Curriculum” tab_id=”1483115023758-0e60b618-fdea”][vc_column_text]

  • Título de  Médica con diploma de Honor otorgado por la Universidad de Buenos Aires (UBA)
  • Especialista en Ginecología y Obstetricia otrorgado por el Ministerio de Salud y Acción Social
  • Residencia Completa en Ginecología y Obstetricia en Hospital Carlos G Durand
  • Fellowship en Medicina Reproductiva en el Centro de Estudios en Genética y Reproducción (CEGYR)
  • Curso Bianual en Medicina Reproductiva SAMER
  • Miembro de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva
  • Miembro de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires (SOGIBA)

[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][vc_column width=”1/4″][vc_single_image image=”529″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_shadow_border” css=”.vc_custom_1566331558305{margin-bottom: 0px !important;border-bottom-width: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;}”][vc_column_text css=”.vc_custom_1567700187383{margin-top: 0px !important;border-top-width: 0px !important;padding-top: 0px !important;}”]

Dra. María
Constanza Franco

[/vc_column_text][vc_tta_accordion style=”flat” color=”turquoise” gap=”2″ c_align=”center” c_icon=”triangle” active_section=”” no_fill=”true” collapsible_all=”true”][vc_tta_section title=”Ver Curriculum” tab_id=”1492710435505-0773fa08-7317″][vc_column_text]-Médica externa de Cegyr.
-Médica especialista en Ginecologia y Obtetricia.
-Diploma de Honor de la Facultad de Medicina (UBA).
-Ex residente Htal B. Rivadavia.
-Ex Jefa de residentes Htal. B. Rivadavia
-Especialista en Endorinología Ginecológica y Reproductiva (SAEGRE)
-Miembro de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER)
-Miembro de la American Society of Reproductive Medicine (ASRM)
-Miembro del American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG)
E-mail: mfranco@cegyr.com / dramcfranco@gmail.com[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][vc_column width=”1/4″][vc_single_image image=”312″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_shadow_border” css=”.vc_custom_1492698501929{margin-bottom: 0px !important;border-bottom-width: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;}”][vc_column_text css=”.vc_custom_1567700208135{margin-top: 0px !important;border-top-width: 0px !important;padding-top: 0px !important;}”]

Dra. María
Florencia Fulco

[/vc_column_text][vc_tta_accordion style=”flat” color=”turquoise” gap=”2″ c_align=”center” c_icon=”triangle” active_section=”” no_fill=”true” collapsible_all=”true”][vc_tta_section title=”Ver Curriculum” tab_id=”1483127856795-b252ad87-880c”][vc_column_text]– Médica, Universidad de Buenos Aires (UBA).
– 3 años de residencia en Cirugía General, Hospital Alemán.
– Residencia completa en Urología, Hospital de clínicas “José de San Martín” UBA.
– Especialista en Urología, Ministerio de Salud de la Nación.
– Especialista Universitaria en Urología, Universidad de Buenos Aires (UBA).
– Fellowship en Medicina Reproductiva Masculina, Hospital de Clínicas “José de San Martín”.
– Médica de planta de la sección de Medicina Reproductiva del Hospital de Clínicas “josé de San Martín”.
– Médica de planta de la División Urología del Hospital de Clínicas “José de San Martín”
– Médica de planta del Centro de Estudios en Ginecología y Reproducción (CEGyR).
– Participación en numerosos congresos, jornadas y cursos nacionales e internacionales de ambas especialidades.
– Miembro de la Sociedad Argentina de Urología.
E-mail: mfulco@cegyr.com[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][vc_column width=”1/4″][vc_single_image image=”306″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_shadow_border” css=”.vc_custom_1492698035273{margin-bottom: 0px !important;border-bottom-width: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;}”][vc_column_text css=”.vc_custom_1567700387417{margin-top: 0px !important;border-top-width: 0px !important;padding-top: 0px !important;}”]

Dr. Demian
Glujovsky

[/vc_column_text][vc_tta_accordion style=”flat” color=”turquoise” gap=”2″ c_align=”center” c_icon=”triangle” active_section=”” no_fill=”true” collapsible_all=”true”][vc_tta_section title=”Ver Curriculum” tab_id=”1483127859226-6e668728-a155″][vc_column_text]– Médico de staff en CEGYR desde 2005 a la actualidad
– Coordinador del Programa de Ovodonación en CEGYR (2005-2009)
– Investigador Senior en el equipo del IECS que fue acreedor de diversos subsidios otorgados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el National Institute of Health (NIH) de EE.UU. y otros laboratorios farmacéuticos para la realización de revisiones sistemáticas, evaluación de tecnologías sanitarias y evaluaciones económicas. Desde 2004 a la actualidad
– Revisor en la Colaboración Cochrane desde 2006 a la actualidad.Títulos y educación de posgrado
– Especialista en Medicina Reproductiva. Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR).
– Magíster en Efectividad Clínica. Universidad de Buenos Aires. Mención de honor al mejor promedio.
– Especialista en Ginecología y Obstetricia. Título universitario. Instituto Universitario CEMIC.
– Médico con diploma de honor. Universidad de Buenos Aires (UBA).Cursos y Educación de posgrado
– 26th Annual In Vitro Fertilization and Embryo Transfer – A Comprehensive Update – School of Medicine at UCLA – Santa Barbara, California, EE.UU. 2013.
– Rotación por el Reproductive Medicine Associates (RMA) of New Jersey. Morristown, NJ, EE.UU. 2005. Realización de estudio de investigación en colaboración.
– Rotación por el Center for Women’s Reproductive Care at Columbia University. New York, NY, EE.UU. 2005.
– Fellowship de reproducción Humana en el Instituto de Ginecología y Fertildad (IFER). 2003-2005.
– Maestría en Efectividad Clínica. Programa de Efectividad Clínica (PEC) – Universidad de Buenos Aires, Hospital Italiano, Harvard School of Public Health y Organización Panamericana de la Salud (OPS). 2003-2004.
– Curso bianual de Medicina Reproductiva. 2003-2004.Comités editoriales y revisor de pares
– Editor asistente en la revista Reproductive Health
– Editor asistente en la Revista Reproducción (SAMeR)
– Revisor de pares y colaborador del comité editorial del MDSG (Menstrual Disorders and Subfertility Group) en la Colaboración Cochrane
– Revisor de pares en la revista Assisted Reproduction and Genetics
– Revisor de pares en la revista The Lancet
– Revisor de pares en la revista Journal Reproductive Biomedicine Online
– Revisor de pares en la revista Plos One
– Revisor de pares en la revista Eurpoean Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology (EJOG)
– Revisor de pares en la revista Human Reproduction
– Editor asistente en la Revista Reproducción Humana(ALMER)Membresías
– Miembro de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR)
– Miembro de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (ASRM)
– Miembro de la Sociedad Europea de Medicina Reproductiva (ESHRE)Publicaciones científicas
Más de 50 publicaciones de trabajos científicos originales en revistas internacionales revisadas por pares, en congresos internacionales, así como en revistas nacionales. Entre las más relevantes:
– Potential Pathophysiological Mechanisms of the Beneficial Role of Endometrial Injury in In Vitro Fertilization Outcome. Reproductive Sciences, 2014.
– Oocyte vitrification versus oocyte slow freezing crypopreservation for fertility preservation. Cochrane Collaboration 2014.
– Advanced sperm selection techniques for assisted reproduction. Cochrane Collaboration 2014.
– Oocyte vitrification versus oocyte slow freezing crypopreservation for fertility preservation. Cochrane Collaboration 2014
– Granulocyte Macrophage Colony Stimulating Factor Supplementation in Culture Media for Subfertile Women Undergoing Assisted Reproduction Technologies: A Systematic Review. International Journal of Endocrinology . 2013.
– Assessment of research quality in major infertility journals. Fertility & Sterility 2013.
– Cleavage stage versus blastocyst stage embryo transfer in assisted reproductive technology. Cochrane Collaboration 2013.
– Vasodilators for women undergoing assisted reproduction. Cochrane Collaboration 2014.
– A shared egg donor program: which is the minimum number of oocytes to be allocated? J Assist Reprod Genet. 2011.
– Endometrial preparation for women undergoing embryo transfer with frozen embryos or embryos derived from donor oocytes.
– Cochrane Database of Systematic Reviews 2010.
– Embryonic synergism may reduce pregnancy loss: a multivariate regression analysis. Fertility & Sterility. 2007.
– The practice of sharing donated oocytes among several recipients. Fertility & Sterility. 2006.- Múltiples asistencias a reuniones científicas nacionales e internacionales
– Ganador del Subsidio anual para Investigadores Jóvenes. CEMIC(Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas)
– Actividad docente en el Curso de Post-Grado de Reproducción Humana  dictado por CEGYR y también en el Curso bianual dictado por SAMeR. Docente en diversos cursos de Medicina Basada en la Evidencia dictados por el IECS.
– Idiomas: Español e Inglés.E-mail: glujovsky@cegyr.com[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/4″][vc_single_image image=”313″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_shadow_border” css=”.vc_custom_1492698540743{margin-bottom: 0px !important;border-bottom-width: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;}”][vc_column_text css=”.vc_custom_1567700405126{margin-top: 0px !important;border-top-width: 0px !important;padding-top: 0px !important;}”]

Dra. Adriana
Grabia

[/vc_column_text][vc_tta_accordion style=”flat” color=”turquoise” gap=”2″ c_align=”center” c_icon=”triangle” active_section=”” no_fill=”true” collapsible_all=”true”][vc_tta_section title=”Ver Curriculum” tab_id=”1483127861754-e51756b1-9413″][vc_column_text]– Médica (diploma de honor). Título otorgado por la Universidad de Buenos Aires.
– Residencia completa en  Ginecología y Obstetricia en el Hospital Italiano de Buenos Aires.
– Especialista en Tocoginecología, Ministerio de Salud y Acción Social
– Maestria en Medicina Reproductiva, Centro de estudios en Ginecología y de la Reproducción (CEGYR).1996-1997.
– Especialista en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva, Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva (SAEGRE)
– Especialista en Medicina  Reproductiva, Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva ( SAMER )
– Participación en numerosos Congresos, Jornadas y Cursos nacionales e internacionales de la especialidad
– Autor de numerosos trabajos científicos
– Miembro de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva
– Directora del Curso Superior de Medicina Reproductiva de la Sociedad de Medicina Reproductiva 2005-2007.
– Miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad de Medicina Reproductiva 2009-2010.
– Directora de la Maestría en Medicina Reproductiva de CEGYR
– Coordinadora del Comité de Docencia e Investigación de CEGYR
E-mail: Grabia@cegyr.com[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][vc_column width=”1/4″][vc_single_image image=”539″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_shadow_border” css=”.vc_custom_1566332840952{margin-bottom: 0px !important;border-bottom-width: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;}”][vc_column_text css=”.vc_custom_1566332850997{margin-top: 0px !important;border-top-width: 0px !important;padding-top: 0px !important;}”]

Dra. Noelia Ortiz Maffei

[/vc_column_text][vc_tta_accordion style=”flat” color=”turquoise” gap=”2″ c_align=”center” c_icon=”triangle” active_section=”” no_fill=”true” collapsible_all=”true”][vc_tta_section title=”Ver Curriculum” tab_id=”1483114642813-b962fe05-f270″][vc_column_text]-Titulo de Medica otorgado por  UNNE (Universidad Nacional del Nordeste).

-Especialista en Ginecologia y Obstetricia otorgado por el Minsiterio de Salud y Accion Social.

-Residencia completa en la Maternidad de la Dulce Espera del Hospital Angela I. de Llano (Corrientes Capital).

-Maestria en Medicina Reproductiva, Centro de Estudios en Ginecologia y Reproduccion (CEGyR).

-Miembro de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER).

-Curso Superior Bianual de Medicina Reproductiva (SAMER).

-Medica de Staff del Centro de Estudios en Ginecologia y Reproduccion (CEGYR).

E-mail: nortiz@cegyr.com[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][vc_column width=”1/4″][vc_single_image image=”314″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_shadow_border” css=”.vc_custom_1492698574675{margin-bottom: 0px !important;border-bottom-width: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;}”][vc_column_text css=”.vc_custom_1567700417784{margin-top: 0px !important;border-top-width: 0px !important;padding-top: 0px !important;}”]

Dra. Sandra
Miasnik

[/vc_column_text][vc_tta_accordion style=”flat” color=”turquoise” gap=”2″ c_align=”center” c_icon=”triangle” active_section=”” no_fill=”true” collapsible_all=”true”][vc_tta_section title=”Ver Curriculum” tab_id=”1567628194547-cbca82ad-e281″][vc_column_text]Médica. Título otorgado por la Universidad de Buenos Aires (U.B.A)
– Especialista en Ginecología y Obstetricia
Título otorgado por el Ministerio de Salud de la Nación.
– Médica Especialista en Ginecología
– Título otorgado por el Tribunal de Evaluación de Especialistas en Obstetricia y Ginecología . SOGIBA
– Residencia en Ginecología y Obstetricia- Hospital Interzonal de Agudos Pte. Perón, Buenos Aires.
– Miembro titular de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER)
– Miembro titular de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires (SOGIBA)
– Médica Ginecóloga de Staff de CEGyR desde el año 2005
– Perito médico ginecólogo de los Tribunales de CABA
– Miembro del Comité Editorial de la Revista Reproducción de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva
– Miembro del Comitè de Relaciones con la comunidad de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires
– Médica ginecóloga de consulta Revista Ser Padres hoy, y otros medios gráficos y digitales.
– Profesional disertante del “Programa de Actualización en Medicina Reproductiva” Curso de Posgrado de la Universidad de Buenos Aires.Antecedentes profesionales
– Jefe de trabajos prácticos Cátedra de Anatomía. Facultad de Kinesiología. Universidad de Buenos Aires.
– Directora de Escuela de Ayudantes de Anatomía. Facultad de Kinesiología. Universidad de Buenos Aires.
– Participación en Congresos, Jornadas y Cursos nacionales e internacionales de la especialidad.
www.sandramiasnik.comE-mail: smiasnik@cegyr.com[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][vc_column width=”1/4″][vc_single_image image=”316″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_shadow_border” css=”.vc_custom_1492698683813{margin-bottom: 0px !important;border-bottom-width: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;}”][vc_column_text css=”.vc_custom_1567700427115{margin-top: 0px !important;border-top-width: 0px !important;padding-top: 0px !important;}”]

Dra. Mariana
Miguens

[/vc_column_text][vc_tta_accordion style=”flat” color=”turquoise” gap=”2″ c_align=”center” c_icon=”triangle” active_section=”” no_fill=”true” collapsible_all=”true”][vc_tta_section title=”Ver Curriculum” tab_id=”1483128359970-8604ed9e-adc9″][vc_column_text]

–         Titulo de Medica otorgado por la Universidad de Buenos Aires (UBA).

–         Diploma de Honor (UBA).

–         Especialista en Medicina Reproductiva (SAMER- Academia Nacional de Medicina).

–         Maestría en Medicina Reproductiva en el Centro de Estudios en Ginecología y Reproducción (CEGYR).

–         Especialista en Tocoginecología (UBA).

–         Especialista en Ginecología (SOGIBA).

–         Especialista en Ginecología y Obstetricia otorgado por el Ministerio de Salud y Acción Social.

–         Residencia completa en Ginecología y Obstetricia – Hospital Penna (CABA).

–         Miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Latinoamericana de Medicina Reproductiva (ALMER).

–         Miembro de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER).

–        Miembro de la Sociedad de Obstetricia y Ginecologia de Buenos Aires (SOGIBA).

–        Médica de staff del Centro de Estudios en Ginecología y Reproducción (CEGYR).

–      Actividad docente en el Curso de Post-Grado CEGYR y SAMeR.

–      Participación en numerosos Congresos, Jornadas y Cursos nacionales e internacionales de la especialidad.

–      Autora de trabajos científicos de la especialidad.

–      Autora de capítulos en libros de la especialidad.

Dra. Mariana Miguens – Ginecología y Reproducción.

[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/4″][vc_single_image image=”555″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_shadow_border” css=”.vc_custom_1567641878887{margin-bottom: 0px !important;border-bottom-width: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;}”][vc_column_text css=”.vc_custom_1567641903596{margin-top: 0px !important;border-top-width: 0px !important;padding-top: 0px !important;}”]

Dra. Rosa
Beatriz Morales

[/vc_column_text][vc_tta_accordion style=”flat” color=”turquoise” gap=”2″ c_align=”center” c_icon=”triangle” active_section=”” no_fill=”true” collapsible_all=”true”][vc_tta_section title=”Ver Curriculum” tab_id=”1483128362780-85dd6f21-bb27″][vc_column_text]

  • Título de Medica otorgado por la Universidad Católica de Cuyo, San Juan, Argentina 2007
  • Especialista en Cardiología, otorgado por el Ministerio de Salud de la Nación, 2013
  • Certificación de Médico Especialista en Cardiologia otorgado por Federación Argentina de Cardiologia, 2013
  • Residencia completa de Cardiología en  Hospital Central, Mendoza, Argentina 2009-2013
  • Vocal CONAREC Mendoza 2011
  • Curso anual de Ultrasonografía en Doppler Vascular , Sociedad Argentina de Ultrasonografía en Medicina y Biología SAUMB 2016
  • Curso anual en actualización en Ecocardiografía y Doppler Cardiaco UBA-SAC 2015
  • Curso actualización ACLS AHA 2017, SMG training center BsAs, Argentina
  • Miembro adherente de la Sociedad Argentina de Cardiología , SAC

[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][vc_column width=”1/4″][vc_single_image image=”307″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_shadow_border” css=”.vc_custom_1492698066280{margin-bottom: 0px !important;border-bottom-width: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;}”][vc_column_text css=”.vc_custom_1567700445621{margin-top: 0px !important;border-top-width: 0px !important;padding-top: 0px !important;}”]

Dr. Adan
Nabel

[/vc_column_text][vc_tta_accordion style=”flat” color=”turquoise” gap=”2″ c_align=”center” c_icon=”triangle” active_section=”” no_fill=”true” collapsible_all=”true”][vc_tta_section title=”Ver Curriculum” tab_id=”1567641821760-5d26380b-8451″][vc_column_text]– Médico – Título otorgado por la Universidad de Buenos Aires.
– Residencia completa en Tocoginecología en el Hospital General de Agudos Carlos G Durand, Ciudad de Buenos Aires 1999
– Jefe de Residentes de Tocoginecología 1999-2000
– Especialista en Tocoginecología, Ministerio de Salud y Acción Social
– Especialista en Medicina  Reproductiva, Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva ( SAMER ) 2004
– Participación en numerosos Congresos, Jornadas y Cursos nacionales e internacionales de la especialidad
– Autor de  trabajos científicos
– Curso de Epidemiología, Bioestadística y Computación Aplicada. Programa de Efectividad Clínica, Instituto de Efectividad Clínica en Salud. IECS    Escuela de Salud Pública.  Facultad de Medicina UBA. 2004
– Miembro de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva
– Asesor Científico de CERAD (Centro de Reproducción Asistida David, Panamá)
– Médico de Staff como Especialista en Medicina Reproductiva de CEGYR desde el año 2005
Actividad Laboral
– Jefe de Guardia de Obstetricia del Hospital Italiano desde el año 1999 hasta el 2002
– Ginecólogo y Obstetra de Guardia – Emergencias de la Clínica Bazterrica desde 1998 hasta 2007
– Médico especialista en Reproducción Humana del IFER (Instituto de Fertilidad y Ginecología) desde 1999 hasta el 2005
– Médico asesor en Reproducción Humana del Instituto de Reproducción Israelí Panamericano de Santo Domingo (República Dominicana) desde el 2006 hasta la fecha
– Médico especialista en Reproducción Humana del CEGyR (Centro de Estudios en Ginecología y Reproducción) desde 2005 hasta la fecha
E-mail: nabeladan@cegyr.com[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][vc_column width=”1/4″][vc_single_image image=”317″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_shadow_border” css=”.vc_custom_1492698711794{margin-bottom: 0px !important;border-bottom-width: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;}”][vc_column_text css=”.vc_custom_1567700458095{margin-top: 0px !important;border-top-width: 0px !important;padding-top: 0px !important;}”]

Dra. Pamela
Nicotra Perassi

[/vc_column_text][vc_tta_accordion style=”flat” color=”turquoise” gap=”2″ c_align=”center” c_icon=”triangle” active_section=”” no_fill=”true” collapsible_all=”true”][vc_tta_section title=”Ver Curriculum” tab_id=”1483128365534-c81e044c-e882″][vc_column_text]– Médica Cirujana, con diploma de honor, otorgado por la Universidad Nacional de Córdoba.
– Especialista en Ginecología y Obstetricia otorgado por el Ministerio de Salud y Acción Social y por la Sociedad Argentina de Ginecología y Obstetricia (SOGIBA).
– Carrera de Médico Especialista en Tocoginecología (UBA).
– Concurrencia completa en Ginecología y Obstetricia – Hospital de Agudos Cosme Argerich.
– Fellowship en Medicina Reproductiva en el Centro de Estudios en Ginecología y Reproducción (CEGYR).
– Curso Bianual de Medicina Reproductiva (SAMER).
– Curso Superior Bianual de Especialización en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva (SAEGRE).
– Miembro de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR).
– Miembro de la Sociedad Argentina de Ultrasonografía en Medicina y Biología (SAUMB)
– Médica de Staff del Centro de Estudios en Ginecología y Reproducción (CEGYR).E-mail: pnicotra@cegyr.com[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][vc_column width=”1/4″][vc_single_image image=”523″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_shadow_border” css=”.vc_custom_1566331155600{margin-bottom: 0px !important;border-bottom-width: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;}”][vc_column_text css=”.vc_custom_1566331205300{margin-top: 0px !important;border-top-width: 0px !important;padding-top: 0px !important;}”]

Dr. Marcos
Alejandro Pierro

[/vc_column_text][vc_tta_accordion style=”flat” color=”turquoise” gap=”2″ c_align=”center” c_icon=”triangle” active_section=”” no_fill=”true” collapsible_all=”true”][vc_tta_section title=”Ver Curriculum” tab_id=”1483128368345-6196a415-40ee”][vc_column_text]

  • Título universitario: Medico. Universidad de Buenos Aires
  • Residencia medica completa en ginecología y obstetricia. 1984-1987.CEMIC.
  • Jefatura de residencia.1987-1988.CEMIC.
  • Especialista en Medicina Reproductiva, Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (S.A.M.E.R).
  • Colaboracion en el programa de reproduccion humana.1985-1988.
  • Miembro del instituto de genetica y diagnostico prenatal.
  • Miembro de la fundación de genética humana.
  • 1991-1996Ayudante de catedra de anatomia. Dr. L.Martinez
  • Ayudante de catedra de farmacologia. Dr Matias Martinez.
  • Ayudante de catedra,Unidad docente hospitalaria de CEMIC
  • Miembro de la sociedad argentina de medicina reproductiva
  • Participación en publicaciones y trabajos cientificos
    Email: mpierro@procellsargentina.com.ar

[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/4″ offset=”vc_col-lg-offset-1″][vc_single_image image=”319″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_shadow_border” css=”.vc_custom_1492698775467{margin-bottom: 0px !important;border-bottom-width: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;}”][vc_column_text css=”.vc_custom_1567700481452{margin-top: 0px !important;border-top-width: 0px !important;padding-top: 0px !important;}”]

Dra. Andrea
Quinteiro Retamar

[/vc_column_text][vc_tta_accordion style=”flat” color=”turquoise” gap=”2″ c_align=”center” c_icon=”triangle” active_section=”” no_fill=”true” collapsible_all=”true”][vc_tta_section title=”Ver Curriculum” tab_id=”1483128697106-1893023c-ab11″][vc_column_text]– Título de Médica otorgado por la Universidad de Buenos Aires (UBA) – Diploma de Honor.
– Residencia completa en Ginecología – Centro Gallego de Buenos Aires.
– Jefatura de Residentes de Ginecología – Centro Gallego de Buenos Aires.
– Especialista en Ginecología otorgado por el Ministerio de Salud y Acción social.
– Maestría en Medicina Reproductiva en el Centro de Estudios en Ginecología y Reproducción (CEGYR).
– Miembro de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER).
– Curso Superior Bianual de Medicina Reproductiva (SAMER).
– Médica de staff del Centro de Estudios en Ginecología y Reproducción (CEGYR).
E-mail: aquinteiro@cegyr.com[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][vc_column width=”1/4″][vc_single_image image=”531″ img_size=”full” alignment=”center” style=”vc_box_shadow_border” css=”.vc_custom_1566331687000{margin-bottom: 0px !important;border-bottom-width: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;}”][vc_column_text css=”.vc_custom_1567700490621{margin-top: 0px !important;border-top-width: 0px !important;padding-top: 0px !important;}”]

Dr. Luis
Uktveris

[/vc_column_text][vc_tta_accordion style=”flat” color=”turquoise” gap=”2″ c_align=”center” c_icon=”triangle” active_section=”” no_fill=”true” collapsible_all=”true”][vc_tta_section title=”Ver Curriculum” tab_id=”1481559806423-bb9e5154-37a6″][vc_column_text]1986-CURSO DE PREGRADO EN MEDICINA Y CIRUGIA DE URGENCIAS
Director: Dr. LEMUS 2da. Catedra de Medicina H.Fernandez.
Duracion: 16 Hs.
1986- CURSO DE AVANCES EN CARDIOLOGIA “Ciba Geigy ”
Director: Dr. DEMARTINI
Duracion :8 Hs.
1987- CURSO DE RESUCITACION CARDIOPULMONAR.
Asociacion Cardiologica Argentina
1998- CURSO POST-CONGRESO “TEMAS DE ACTUALIZACION DE CONOCIMIENTOS MEDICOS PARA ANESTESILOGOS”.
Coordinador: Dr. ARLIA.
1998-CURSO SUPERIOR DE POSTGRADO EN ANESTESIOLOGIA
Director: Dr. Wikinski
Asociacion de Anestesiologia. (duracion 3 años).
1998-CURSO TRATAMIENTO DEL “DOLOR”
V Congreso Sudamericano y XXVII Congreso Argentino de Anestesiologia.
Director: Dr. Delgado
1988-1991-MEDICO RESIDENTE-” Hosp. De Clinicas Gral SAN MARTIN”dependiente de la Universidad de Buenos Aires.
1989-1992-MEDICO del Servicio de URGENCIAS ANESTESIOLOGIA(H.MORON)
1989-1992-MEDICO TERAPISTA -Unidad de Terapia intensiva Movil
1990-1991-MEDICO DEL SERVICIO DE TERAPIA INTENSIVA (Clinica Munro).
1991-1992-MEDICO DE ANESTESIOLOGIA SERVICIO (Clinica San Jorge )
1991-1992-MEDICO JEFE DE RESIDENTES DEL SERVICIO DE ANESTESIOLOGIA DEL Hosp. De Clinicas “GRAL. SAN MARTIN”.dependiente de la Universidad de Buenos Aires.
1992-1994.MEDICO ANESTESIOLOGO del “Hosp. De Clinicas Gral SAN MARTIN,dependiente de la Universidad de Buenos Aires
Anestesiologo de planta quirurgica.
1992-1996-MEDICO ANESTESIOLOGO del “Hosp. De Clinicas Gral SAN MARTIN,dependiente de la Universidad de Buenos Aires
Anestesiologo de guardia.
1992-1997-MEDICO ANESTESIOLOGO DEL SANATORIO MUTUAL “A.M.T.A.”
1992-1999-MEDICO ANESTESIOLOGO DEL SERVICIO DE ANESTESIOLOGIA DEL “Sant. Municipal JULIO MENDEZ”.
1995-1999-MEDICO ANESTESIOLOGO DEL SERVICIO DE GUARDIA DEL “Sant. MUNICIPAL J. MENDEZ”.
1996-2008-MEDICO ANESTESIOLOGO A CARGO DEL SERVICIO DE ANESTESIOLOGIA DEL “Sant. C.E.G.Y.R.”.
2000-2007-Congresos de Anestesiologia Argentina-Congresos Latinoamericanos e Internacionales
Miembro de la Sociedad Europea de Anestesiologia(ESA)con activa participacion en sus Annual Meeting.
E-mail: luisukt@hotmail.com[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][vc_column width=”1/4″][vc_single_image image=”320″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_shadow_border” css=”.vc_custom_1492698806570{margin-bottom: 0px !important;border-bottom-width: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;}”][vc_column_text css=”.vc_custom_1567700502043{margin-top: 0px !important;border-top-width: 0px !important;padding-top: 0px !important;}”]

Enf. Laura
Scassa

[/vc_column_text][vc_tta_accordion style=”flat” color=”turquoise” gap=”2″ c_align=”center” c_icon=”triangle” active_section=”” no_fill=”true” collapsible_all=”true”][vc_tta_section title=”Ver Curriculum” tab_id=”1566332719471-3aff00f2-93e9″][vc_column_text]– Enfermera Profesional
Otorgado por la Escuela de Enfermería del Hospital Británico de Buenos Aires.
Antecedentes Laborales:
– Hospital Británico de Buenos Aires,  Área Obstetricia.
– Mutual Sancor,  Área Consultorios Externos.
– Clínica del Sol (Arenales), Área Tocoginecología.
E-mail: lscassa@cegyr.com[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][vc_column width=”1/4″][/vc_column][/vc_row][vc_row css=”.vc_custom_1490814989130{padding-top: 100px !important;}”][vc_column width=”1/6″][/vc_column][vc_column width=”4/6″][vc_column_text]

LABORATORIO DE EMBRIOLOGÍA

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/6″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”330″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_shadow_border” css=”.vc_custom_1492700583693{margin-bottom: 0px !important;border-bottom-width: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;}”][vc_column_text css=”.vc_custom_1567700517609{margin-top: 0px !important;border-top-width: 0px !important;padding-top: 0px !important;}”]

Lic. Felicitas
Azpiroz

[/vc_column_text][vc_tta_accordion style=”flat” color=”turquoise” gap=”2″ c_align=”center” c_icon=”triangle” active_section=”” no_fill=”true” collapsible_all=”true”][vc_tta_section title=”Ver Curriculum” tab_id=”1566392330695-bd39ce7b-370b”][vc_column_text]MSc en Embriología Clínica, Departamento de Obstetricia y Ginecología de Nuffield, Universidad de Oxford, Oxford, Reino Unido. Octubre 2015 – Septiembre 2016.

Especialización en Biología Molecular y Genética, Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Maimónides, Buenos Aires, Argentina. Agosto 2013 – Diciembre 2014.

Licenciado en Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Maimónides, Buenos Aires, Argentina. Agosto 2010- Diciembre2014.

Embriología Clínica

Centro de Estudios en Genética y Reproducción, CEGyR

Febrero 2017- presente.

 Laboratorio de Biología, Investigación y Estudios Especiales (LABINEE)

Centro de Estudios en Genética y Reproducción, CEGyR.

Febrero 2012 – Agosto 2015.

Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva.

Curso Superior Anual de Biología de la Reproducción 2018

Abril- Noviembre 2018 (Argentina)

Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva.

Curso Clínica Reproductiva para Embriólogos 2019

Marzo-Julio 2019 (Argentina)
Miembro de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR)
Miembro de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (ASRM)
Miembro de la Sociedad Europea de Medicina Reproductiva (ESHRE)
Miembro de la Sociedad Internacional de Preservación de la Fertilidad (ISFP)
Miembro de Univeristy of Oxford Alumni[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”331″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_shadow_border” css=”.vc_custom_1492700664870{margin-bottom: 0px !important;border-bottom-width: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;}”][vc_column_text css=”.vc_custom_1567700533180{margin-top: 0px !important;border-top-width: 0px !important;padding-top: 0px !important;}”]

Manuel Fernandez
Pessagno

[/vc_column_text][vc_tta_accordion style=”flat” color=”turquoise” gap=”2″ c_align=”center” c_icon=”triangle” active_section=”” no_fill=”true” collapsible_all=”true”][vc_tta_section title=”Ver Curriculum” tab_id=”1483127864260-4cf76826-df52″][vc_column_text]EXPERIENCIA LABORAL

1.2015 – Al presente | Laboratorio de Embriología CEGyR

Auxiliar de Laboratorio y Administrativo

– Manejo de técnicas de reproducción asistida. 

05.2014 – 01.2015 | Laboratorio de Neurobiología y Ritmos
Investigador Ad-Honorem

Cátedra: Fisiología, Facultad de Medicina. 

Investigación: Acción de la Taurina a nivel neuronal, y su relación con consumo de alcohol.

– Búsqueda y análisis de bibliografía.

– Presentación de temas investigados al resto del equipo. 

– Realización de pruebas conductuales en ratones. 

– Análisis y redacción de resultados.

 

FORMACIÓN ACADÉMICA

2008 – 2018 | Universidad de Buenos Aires 

Bioquímica. En curso.  

2003 – 2007 | Instituto Secundario Nicolás Avellaneda 

Bachiller con especialización en Ciencias Biológicas. Secundario Finalizado. [/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”549″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_shadow_border” css=”.vc_custom_1567628239655{margin-bottom: 0px !important;border-bottom-width: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;}”][vc_column_text css=”.vc_custom_1567628886972{margin-top: 0px !important;border-top-width: 0px !important;padding-top: 0px !important;}”]

Ezequiel
Greco

[/vc_column_text][vc_tta_accordion style=”flat” color=”turquoise” gap=”2″ c_align=”center” c_icon=”triangle” active_section=”” no_fill=”true” collapsible_all=”true”][vc_tta_section title=”Ver Curriculum” tab_id=”1567630306537-4722b7c4-b2ad”][vc_column_text]Formación

Estudios Universitarios:

Universidad de Buenos Aires

Facultad de Medicina

Carrera de Medicina

Materias aprobadas: 37 de 39

Rematriculado y censado.

Estudios de Nivel Secundario:

Colegio Nacional de San Isidro “Dr. Antonio Sagarna”

San Isidro – Provincia de Buenos Aires.

Título: Bachiller Nacional Bilingüe Modalizado en Ciencias y  Letras 

            Certificado International Baccalaureate 

Experiencia Laboral

Censista y Encuestador Barimont S.A Consultora en caminos 

Participando de  los siguientes estudios de factibilidad:          

-Remodelación Autopista Panamericana. Ing. P. Palazzo. (1993 –1994) 

-Proyecto Puente Buenos Aires – Colonia (1994 – 1995)   

-Remodelación de rutas 22, 15 y 143 en La Pampa y Río Negro (1996)    

-Remodelación de Estación de trenes San isidro TBA (1997)

-Estacionamientos subterráneos en Avenida 9 de julio (1997)

-Proyecto Enlace Autopista Illia con Buenos Aires – La Plata (1997)

-Estacionamientos subterráneos en La Rural (1998)

-Técnico pasante en el Laboratorio de    Investigaciones Sensoriales (CONICET) en Sentidos Químicos olfato y gusto. Departamento de  Neurociencias. Hospital de Clínicas. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires. (2005 – 2009)

-Auxiliar de laboratorio en CEGYR (Medicina y Genética reproductiva). Laboratorio de Embriología. (2012- a la Actualidad)[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/4″ offset=”vc_col-lg-offset-3″][vc_single_image image=”321″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_shadow_border” css=”.vc_custom_1492698877894{margin-bottom: 0px !important;border-bottom-width: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;}”][vc_column_text css=”.vc_custom_1567700547882{margin-top: 0px !important;border-top-width: 0px !important;padding-top: 0px !important;}”]

Lic. Valeria Longobucco

[/vc_column_text][vc_tta_accordion style=”flat” color=”turquoise” gap=”2″ c_align=”center” c_icon=”triangle” active_section=”” no_fill=”true” collapsible_all=”true”][vc_tta_section title=”Ver Curriculum” tab_id=”1492700547806-f883617c-544d”][vc_column_text]– Título de Licenciatura en Ciencias Biológicas otorgado por la Universidad de Buenos Aires (UBA).
– Especialización: Embriología Clínica.
– Curso Superior Bianual de Medicina Reproductiva. Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva. (SAMER).
– Curso de Inmunología de la Reproducción. Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
– Curso de Epidemiología y Estadística: Principios y Práctica. Hospital Italiano.
– Ex miembro del Staff del Laboratorio de Reproducción Asistida Humana del Instituto Médico Integral de Fertilidad Fecunditas.
– Ex miembro del Staff del Laboratorio de Reproducción Humana Asistida del Hospital de Clínicas José de San Martín.
– Ex Directora del Laboratorio de Reproducción Humana Asistida de la Clínica Women’s Health and IVF. Hospital Punta Pacífica. Ciudad de Panamá.
E-mail: vlongobucco@fertimed.com[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][vc_column width=”1/4″][vc_single_image image=”322″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_shadow_border” css=”.vc_custom_1492698904872{margin-bottom: 0px !important;border-bottom-width: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;}”][vc_column_text css=”.vc_custom_1567700557990{margin-top: 0px !important;border-top-width: 0px !important;padding-top: 0px !important;}”]

Lic. Felicitas
Noblía

[/vc_column_text][vc_tta_accordion style=”flat” color=”turquoise” gap=”2″ c_align=”center” c_icon=”triangle” active_section=”” no_fill=”true” collapsible_all=”true”][vc_tta_section title=”Ver Curriculum” tab_id=”1566331993053-55283ea0-6b85″][vc_column_text]– Licenciada en biología (Licenciatura en  Ciencias Biológicas, Orientación Molecular) Título otorgado por la Universidad C.A.E.C.E. (Centro de altos estudios en ciencias exactas).
– Coordinadora del Laboratorio de Reproducción Asistida Humana (CEGyR). Abril 2008-a la fecha.
– Becaria, Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez” (área, Infectología). Junio / diciembre de 1993.
– Becaria, Centro de Estudios en Ginecología y Reproducción (CEGyR). (Área, Laboratorio de Reproducción Asistida Humana). Octubre / diciembre 1994.
– Staff del Laboratorio de Reproducción Asistida Humana (CEGyR). Enero 1995 / Marzo 1999.
– Staff del Laboratorio de Investigación (LABINNE) (CEGyR). Julio 1998 / Marzo 1999.
– Staff del Laboratorio de Reproducción Asistida Humana (Fecunditas). Julio 2003-Marzo 2006.
– Staff del Laboratorio de Reproducción Asistida Humana. Instituto de Ginecología y Esterilidad (IFER ). Marzo 2006-Septiembre 2006.
– Coordinadora del Laboratorio de Reproducción Asistida Humana (Fecunditas). Septiembre 2006-Abril 2008
– Coordinadora de la parte Práctica (hands-on) de Cursos  Internacionales (CEGyR) (1997-98).
– Coordinadora del Test de Toxicidad en Embriones de Ratón. Parte Teórica y Práctica (hands-on) deCursos Internacionales (CEGyR) (1997-98).
– Curso de Capacitación Docente para Universitarios (Tandil) (2000-01) . Habilitación del Título: Docencia para Nivel Medio y EGB. Prácticas: Modalidad: Ciencias Naturales.
Subcontratos Nacionales e Internacionales en representación del CEGyR:
– Dr. Vallester (Bahía Blanca),  Dr. Mario Feler (Tucumán),  Dr. Carlos Coria (San Juan),
– Dr. Eduardo González Fabrizi (Capital Federal),  Dr. Arnaldo Acosta (Paraguay).
– Participación en el entrenamiento de becarios y pasantes, nacionales y extranjeros en CEGyR y otros centros de reproducción.
– Comité Organizador de la Reunión Conjunta: VII Tribuna Magistral de CEGyR y el Taller General de LAREDLARA (2008)
– Curso de Vitrificación de Ovocitos y embriones (2008).
– Curso  iELD del American Borrad of Bioanalysts (2008).
– Taller de morfología estricta. Dictado por Dr. Franjen. VII Tribuna Magistral CEGYR y Taller Regional de La REDLARA (2008).
– Acreditadora de centros de reproducción Asistida, otorgado por La Red Latinoamericana en Brasil y Venezuela (2009).
– Curso Good Clinical Practice on line training. Program clinical trials Networks Duke Clinical Research Institute Duke Clinical Research Institute (2010).
– Curso Clinical Research Introduction. Program clinical trials Networks Duke Clinical Research Institute (2010).
E-mail: fnoblia@fertimed.com.ar[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/6″][/vc_column][vc_column width=”4/6″][vc_column_text]

BIOCEGYR

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/6″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/3″][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”265″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_shadow_border” css=”.vc_custom_1492699258510{margin-bottom: 0px !important;border-bottom-width: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;}”][vc_column_text css=”.vc_custom_1488544155129{margin-top: 0px !important;border-top-width: 0px !important;padding-top: 0px !important;}”]

Bioq. Valeria Chekherdemian

[/vc_column_text][vc_tta_accordion style=”flat” color=”turquoise” gap=”2″ c_align=”center” c_icon=”triangle” active_section=”” no_fill=”true” collapsible_all=”true”][vc_tta_section title=”Ver Curriculum” tab_id=”1483129752629-2d1d45da-3bcf”][vc_column_text]

  • Bioquímica. Título otorgado por la Universidad de Buenos Aires. 1992
  • Directora de BIOCEGYR desde 2014.
  • CoDirectora del Laboratorio Bioquímico y Endocrinológico Dr. Mateo Chekherdemian
    2003-2013.
  • Curso Investigación Farmacoclínica y Monitoreo de ensayos clínicos, dictado por el Hospital Austral-Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral, en la Academia Nacional de Medicina. 2003
  • Miembro del Staff del Laboratorio de Embriología de Cegyr 2001-2002.
  • Coordinadora del Laboratorio Bioquímico y Endocrinológico Dr. Mateo Chekherdemian 1993-2000.
  • Curso Interactivo Management en Salud. UADE. Dirección: Ana Maria MAss EdM. 2000
  • Administración Estratégica de las ONG en salud. Director: Jhon Ickis PhD.UADE. 2000
  • Soluciones Globales en Salud. UADE. Director: Francisco Gutierrez Md M.H.A. 2000
  • Morfología Hematológica Nivel I y II. Asociación Bioquímica Argentina, Directora Dra. Lucero. 1998.
  • Concurrencia al Laboratorio Centro de Diagnostico French. (Grupo Centralab) 1996.
  • Concurrencia Hospital Aeronáutico Central-1994.
  • Neuroinmunohematologia. Academia Nacional de Ciencias Médicas. Director: Dr. Tramezzani. Octubre 1993.
  • Concurrencia completa Hospital Alemán. 1992-1993.
  • Aplicaciones de la Amplificación de Secuencias de ADN mediante la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). Director: Dr. Hugo M. Genero Academia Nacional de Farmacia Y Bioquímica. 1992.
  • Curso Introductorio a la Especialización Hematológica. Director: Dr. Griñasky. Universidad del Salvador. Escuela de Post Grado de la Facultad de Medicina. 1992.

[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][vc_column width=”1/3″][/vc_column][/vc_row][vc_row css=”.vc_custom_1566332324544{padding-top: 35px !important;}”][vc_column width=”1/6″][/vc_column][vc_column width=”4/6″][vc_column_text]

PSICOLOGIA

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/6″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”325″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_shadow_border” css=”.vc_custom_1492699438400{margin-bottom: 0px !important;border-bottom-width: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;}”][vc_column_text css=”.vc_custom_1567700573177{margin-top: 0px !important;border-top-width: 0px !important;padding-top: 0px !important;}”]

Lic. Dario
Fernandez

[/vc_column_text][vc_tta_accordion style=”flat” color=”turquoise” gap=”2″ c_align=”center” c_icon=”triangle” active_section=”” no_fill=”true” collapsible_all=”true”][vc_tta_section title=”Ver Curriculum” tab_id=”1488544070050-5d335edd-1812″][vc_column_text]– Psicólogo,  especializado en los temas vinculados a las dificultades en la reproducción humana y sus tratamientos médicos y psicológicos.
– Psicoterapeuta y Counselor en Fertilización Asistida de Baja y Alta Complejidad, Donación de Gametos y Adopción.
– Miembro fundador del área de “Aspectos Psicosociales de la Infertilidad” de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER)
– Director del Departamento de Psicología de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER). 2003 – 2007.
– Director del Curso de Psicología Aplicada en Medicina Reproductiva 2010. Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER)
– Coordinador del Comité de Bioética de Asociación CEGYR
– Miembro de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER)
– Ex docente universitario en Universidad del Salvador ( USAL) y en Universidad de Belgrano ( UB)
– Docente en cursos de la especialidad dictados en distintas Sociedades Científicas y en Universidades y en Congresos Nacionales e Internacionales
– Presentó numerosos trabajos científicos en Sociedades y Congresos Nacionales e Internacionales
– Publicó capitulos en libros y  varios trabajos científicos en Revistas Científicas de la especialidad, Nacionales e Internacionales
E-mail: dfernandez@cegyr.com[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”326″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_shadow_border” css=”.vc_custom_1492699471886{margin-bottom: 0px !important;border-bottom-width: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;}”][vc_column_text css=”.vc_custom_1567700583723{margin-top: 0px !important;border-top-width: 0px !important;padding-top: 0px !important;}”]

Dra. Leticia
Urdapilleta

[/vc_column_text][vc_tta_accordion style=”flat” color=”turquoise” gap=”2″ c_align=”center” c_icon=”triangle” active_section=”” no_fill=”true” collapsible_all=”true”][vc_tta_section title=”Ver Curriculum” tab_id=”1488544072166-ffe30314-68ea”][vc_column_text]– Lic. en Psicología de la Universidad del Salvador (Diploma de Honor)
– Doctora en Psicología de la Universidad de Palermo – Ph.D. en Psicología
– Terapeuta individual, de pareja y de familia
– Terapeuta sexual
– Especialista en Psicología de la Infertilidad, Medicina Reproductiva y Adopción
– Asesora en donación de gametos, fertilización asistida y adopción
– Directora del capítulo de Aspectos Psicosociales de la Asociación Latinoamericana de Medicina Reproductiva (ALMER)
– Miembro del Mental Health Professional Group del American Society for Reproductive Medicine(ASRM)
– Miembro del Latin American Task Force del Mental Health Professional Group de ASRM
– Miembro fundador del capítulo de “Aspectos Psicosociales de la Infertilidad” Sociedad Argentina de Esterilidad y Fertilidad
– Ex -Terapeuta de pacientes infértiles en el Servicio de Reproducción del Hospital Durand
– Departamento de Psicología de CEGyR  desde 1993:
– Asistencia en áreas de Infertilidad en general, Reproducción Asistida  de alta y baja complejidad,  donación de gametos, pre- adopción y sexología.
Evaluación de mujeres donantes voluntarias de ovocitos
– Terapia y asesoramiento en Consultorio Privado
– Disertante y directora de cursos de Formación en Psicología de la Infertilidad
– Docente de la Diplomatura en Terapia Cognitiva de la Universidad Abierta Interamericana
– Docente en múltiples cursos de la especialidad en SAMER, Universidades  y sociedades científicas
– Ex – Docente en Universidad de Belgrano y U. del Salvador
– Presentación de numerosos trabajos científicos en Sociedades y Congresos Nacionales e Internacionales
– Autora de publicaciones de trabajos científicos en Revista Nacionales e Internacionales de la especialidad y de capítulos de libros
– Miembro del Comité Editorial Internacional de JBRA Assisted Reproduction
Realizó:
– Numerosos cursos de post grado de Psicología en la Infertilidad del Mental  Health Professional Group en la Asociación Americana de Medicina Reproductiva ASRM
– Curso Universitario en  Neurociencia y Psicofarmacología.  Universidad de   Belgrano.
– Cursos de  Psiconeuroinmunoendocrinología en Instituto Argentino de
– Psiconeuroinmunoendocrinología
– Especialización en Terapia Familiar y de Pareja en el Centro de Estudio SistémicosCurso de Terapia
– Sexual en Instituto H. Ellis. San Pablo, Brasil.
– Curso de Medicina para la Formación del Psicólogo Clínico. FEPSEO
E-mail: leticiaurdapilleta@hotmail.com[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/6″][/vc_column][vc_column width=”4/6″][vc_column_text]

MÉDICOS ADHERENTES

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/6″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_tta_tabs][vc_tta_section title=”Dr. Héctor Araujo” tab_id=”1481555229392-2a18d13c-43c7″][vc_column_text]Héctor Araujo

– Medico egresado de la Universidad de la República . Montevideo . Uruguay  en 1985 .
– Residencia en Ginecología y Obstetricia cursada en el Hospital Pereyra Rossell de Montevideo. 1986 – 1989 .
– Ex – becario de La Fundación Rotaria de EE.UU. , fellow en el “Centro para el Estudio de la Fertilidad” de México D.F.  México  realizando pasantías anexas por el Servicio de Laparoscopía  y  Ecografía Ginecológica..  1988 .
– Especialista en Ginecología y Obstericia . Escuela de Graduados de Montevideo. Universidad de la República . 1985 –  1989 .
– Ex – becario del Instituto de Cooperación Iberoamericana de España  en el Hospital Clinic i Provincial de Barcelona. . Servicio de Medicina Reproductiva . 1992 .
– Rotación por el  Instututo Dexeus de Barcelona . Servicio de Reproducción Humana . 1992 .
– Pasantía por el Centro de Estudios Andrológicos de Barcelona . 1992 ..
– Jefe de Clinicas Gineco-Obstétricas, Grado 2  de Facultad de Medicina de la Universidad de la República de Montevideo en el Hospital Pereyra Rossell .  1994 – 1996 .
– Médico Ginecólogo Endoscopista : Laparoscopista e Histeroscopista del Hospital Central de las FF.AA. desde 1991.
– Médico Adherente Extranjero de CEGYR  desde 1993 .
– Miembro de la Sociedad Uruguaya de Reproducción Humana.
– Participante de numerosos Congresos , Jornadas y Seminarios nacionales e internacionales de la especialidad.
E-mail: dr.hector.araujo@gmail.com[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Carolina Boggino” tab_id=”1481555284194-4bbc931e-6e61″][vc_column_text]Carolina Alejandra Boggino

– Médica, MN 127509, título otorgado por la Universidad Nacional de Córdoba.
– Residencia completa en Tcoginecología en el Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología de Córdoba
– Especialista en Todoginecología, título otorgado por la Universidad Nacional de Córdoba.
– Maestría en Medicina Reproductiva, Centro de Estudios en Ginecología y Reproducción (CEGYR)
– Miembro de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER)
– Médica de Staff del Centro de Estudios en Ginecología y Reproducción (CEGYR)
– Ex-Coordinadora del Programa de Ovodonación, del Centro de Estudios en Ginecología y Reproducción (CEGYR)
E-mail: cboggino@gmail.com[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Dra. Silvina Bozzini” tab_id=”1488203358557-2a3c6bfc-0e01″][vc_column_text]– Médica con diploma de honor. Universidad de Buenos Aires (UBA)
– Especialista en Ginecología y Obstetricia del Ministerio de Salud y Acción Social. Residencia completa en Tocoginecología en el Hospital General de Agudos Carlos G Durand, Ciudad de Buenos Aires.
– Maestría en Medicina Reproductiva en CEGyR.
– Especialista en Medicina Reproductiva. Sociedad Argentina de medicina Reproductiva (SAMeR).
– Especialista en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva, Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva (SAEGRE)
– Miembro de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR)
– Ex coordinadora del Curso Bianual Presencial de Medicina Reproductiva de SAMER (2005-2009).
– Participación en numerosos Congresos, Jornadas y Cursos nacionales e internacionales de la especialidad
– Idiomas: Español e Inglés.
E-mail: sbozzini@cegyr.com[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Dr. Elena Hernán” tab_id=”1481555341667-6ac9dc75-f03b”][vc_column_text]Dr. Hernán Elena

– Médico, Universidad Nacional de La Plata.
– Certificado de Biología de la Reproducción,  Universidad de Franche-Compte, Besançon, FRANCIA.
– Reválida del Título de Médico para EE.UU. (F.M.G.E.M.S.)
– Especialista Jerarquizado en Ginecología y Obstetricia, Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires.
– Especialista en Reproducción Humana, Sociedad Argentina de Esterilidad y Fertilidad (SAMER).
– Residencia en Tocoginecología , Hospital Privado De Comunidad de Mar del Plata.
– Jefe de Residentes de Tocoginecología, Hospital Privado De Comunidad de Mar del Plata.
– Medico Ginecologo Asociado, Unidad de Fecundacion In Vitro, Clínica Universitaria de Ginecología, Obstetricia y de la Reproducción, Centro Hospitalario Universitario Saint-Jacques, Besançon – FRANCIA.
– Cirujano Laparoscopista, e Histeroscopista.
– Capacitación en cirugía endoscopica en ginecología: laparoscopia e histeroscopia operatoria, G.R.A.L: Grupo de Investigación para el Avance de la Laparoscopia, Dr. Huber Manhes, Clínica La Pérgola,  Vichy, FRANCIA.
– Capacitación en cirugía endoscopica en ginecología: laparoscopia e histeroscopia operatoria, Servicio de Ginecología, Obstetricia y Reproducción Humana, Prof. M.A.  Bruhat, Policlínica del Hotel-Dieu, Universidad de Clermont-Ferrand, FRANCIA.
– Presentó numerosos trabajos científicos en Congresos Nacionales e Internacionales de la especialidad.
– Participante en numerosos Congresos, Jornadas, Seminarios Nacionales e Internacionales de la especialidad.
– Publicó trabajos científicos en revistas de la especialidad.
– Ganador de 2 Premios por trabajos científicos.
– Miembro Titular de la Sociedad Argentina de Esterilidad y Fertilidad (SAMER)
– Miembro Fundador de la Sociedad Argentina de Cirugía Laparoscópica (SACIL).
– Miembro de la American Society for Reproductive Medicine
E-mail: elenahernan@gmail.com[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Dr. Claudio Fernández” tab_id=”1481555538580-b5dcabbc-057d”][vc_column_text]Dr. Claudio Roberto Fernández

– MEDICO UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (1986)
– RESIDENCIA COMPLETA DE TOCOGINECOLOGIA (PROVINCIA BUENOS AIRES)
– EX JEFE E INSTRUCTOR DE RESIDENTES DE TOCOGINECOLOGIA DEL HOSPITAL NARCISO LOPEZ DE  LANUS – PROVINCIA DE BUENOS AIRES
– MEDICO ESPECIALISTA JERARQUIZADO EN GINECOLOGIA – COLEGIO DE MEDICOS DISTR. II
– MEDICO ESPECIALISTA JERARQUIZADO EN OBSTETRICIA – COLEGIO DE MEDICOS DISTR. II
– MEDICO ESPECIALISTA EN GINECOLOGIA  U.B.A.
– MEDICO ESPECIALISTA EN OBSTETRICIA U.B.A.
– MEDICO DEL SERVICIO DE TOCOGINECOLOGIA DEL HOSPITAL NARCISO LOPEZ DE  LANUS – PROVINCIA DE BUENOS AIRES
– FORMACION EN LAPAROSCOPIA GINECOLOGICA E HISTEROSCOPIA EN UNIVERSIDAD NACIONA DEL NORDESTE “HADS-ON” A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE CIRUGIA LAPAROSCOPICA Y MINIINVASIVA DEL SERVICIO DE TOCOGINECOLOGIA DEL HOSPITAL NARCISO LOPEZ DE  LANUS – PROVINCIA DE BUENOS AIRES
– CURSO AVANZADO DE MEDICINA REPRODUCTIVA – CEGyR:  1996-1997
– MIEMBRO TITULAR DE LAS SOCIEDADES: “SOGIBA”; “SOGBA”; “SAMER”; “SACIL”
– ASISTENCIA A NUMEROSOS CONGRESOS Y CURSOS DE LA ESPECIALIDAD MEDICINA REPRODUCTIVA
E-mail: drclaudiofernandez@fibertel.com.ar[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Dr. Fabian Gómez Giglio” tab_id=”1481555598883-82a0278d-fa3b”][vc_column_text]Dr. Fabian Gomez Giglio

– Médico egresado de la Universidad de Buenos Aires
– Ex Residente de Tocoginecologia del Hospital Durand
– Ex jefe de Servicio de Tocoginecologia del Hospital Zonal de Bariloche
– Medico Ginecologo Certificado y Recertificado por la Sociedad de Ginecologia y Obstetricia de la Ciudad de Buenos Aires.
– Medico Ginecologo Certificado y Recertificado por el Concejo de Certificacion de Profesionales Medicos CCPM
– Medico Adscripto al CEGYR
– Medico staff ginecologia del Sanatorio San Carlos
– Rotaciones en CEGYR
– Rotacion en Instituto Valenciano de Infertilidad – IVI Valencia
– Rotacion en el Instituto Universitario Dexeus – Barcelona.
– Medico especialista en Endocrinologia Ginecologica y Reproductiva – Universidad Favaloro.
– Medico especialista en Medicina Reproductiva – Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva.
– Participacion en numerosos congresos nacionales e internacionales.
– Presentacion de trabajos cientificos en numerosos congresos.
– Miembro de la comision directiva de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva años 2005-2006
– Miembro de la comision directiva de la Sociedad de Cirugia Laparoscopica año 2007-2008
– Miembro titular de Sociedad Argentina de Medicina Rproductiva
– Miembro titular de Sociedad Argentina de Endocrinologia Ginecologica y Reproductiva.
– Miembro titular de Sociedad Argentina de Cirugia Laparoscopica.
E-mail: gomezgiglio.fabian@gmail.com[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Dra. Inés Sabina Gotusso” tab_id=”1481555630652-437fb173-7cab”][vc_column_text]Dra. Sabina Inés Gotusso

– Medica, Universidad de Buenos Aires.
– Residencia completa en Ginecología y Obstetricia realizada en Hospital Durand.
– Especialista en Ginecología y Obstetricia otorgado por el Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación.
– Recertificacion de la especialidad en Ginecología y Obstreticia por la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de la Provincia de Buenos Aires.
– Maestria en Medicina Reproductiva en CEGyR.
– Ecografista en la especialidad de Ginecología y Obstetricia otorgado por la Sociedad Argentina de Ultrasonografía en Medicina y Biología.
– Médica Comunitaria de la primer cohorte ejerciendo funciones en Centro de Salud Carlos Artusi, Gualeguaychú.
– Profesional del staff de ALCEC Gualeguaychú.
– Curso superior de Cirugía Laparoscópica y Videoasistida –SACIL-.
– Curso anual Informativo y Formativo en Climaterio.
– Ex docente de la UBA en embriología y fisiología y ayudante de primera en Ginecología.
– Asistencia a numerosos congresos y jornadas nacionales e internacionales.
– Coautora en trabajos científicos presentados en congresos.
E-mail: sabinagotusso@hotmail.com[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Dra. María Miranda” tab_id=”1481555665040-12406add-1fe8″][vc_column_text]Dra. María Eugenia Miranda

– Médico UNNE (Universidad Nacional del Nordeste)
– Especialista en Ginecología y Obstetricia, Ministerio de Salud y Acción Social
– Maestría en Medicina Reproductiva, Centro de Estudios en Ginecología y Reproducción (CEGYR)
– Miembro de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER)
– Miembro de la Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva (SAEGRE)
– Médico Staff del Centro de Reproducción Asistida Corrientes desde 2006
– Participante en numerosos congresos, jornadas y seminarios nacionales de la especialidad
– Docente adscripto de la Cátedra N° 2 de Clínica Obstétrica UNNE
– Docente adscripto de la Cátedra N° de Clínica Ginecológica UNNE
E-mail: maeugemiranda2000@gmail.com[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Dra. Barbara Marteleur” tab_id=”1481555734203-4eeecbbe-3645″][vc_column_text]Dra. Barbara Riestra Marteleur

– Titulo de Medica otorgado por la Universidad de Buenos Aires (UBA).
– Residencia completa en Ginecología y Obstetricia – Centro Medico Nacional de Occidente Unidad de Medicina de Alta Especialidad Hospital de Ginecología y Obstetricia. Guadalajara, Jalisco.México
– Especialista en Ginecología y Obstetricia otorgado por la Universidad de Guadalajara. México
– Maestría en Medicina Reproductiva en el Centro de Estudios en Ginecología y Reproducción (CEGYR).
– Miembro de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER).
– Curso Superior Bianual de Medicina Reproductiva (SAMER).
– Médica de staff del Centro de Estudios en Ginecología y Reproducción (CEGYR).
E-mail: Briestra@cegyr.com[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Dr. Fernando Pinto” tab_id=”1481555704459-c5d70988-5d0d”][vc_column_text]Dr. Pinto Fernando

– Medico especialista en Ginecologia y Obtetricia
– Ex residente Htal Carlos G Durand
– Ex Jefe de residentes Htal.Carlos GDurand
– Docente adscripto Ginecologia (U.B.A.)
– Medico de planta y encargado de endoscopia ginecologica Htal Carlos G Durand
– 50 trabajos cientificos presentados
– Miembro titular de la Sociedad de Obstericia y Ginecologia de Buenos Aires
– Especialista en Endorinologia Ginecologica y Reproductiva (S.A.E.G.R.E.)
– Ex director del curso de Histeroscopia y patología endometrial (S.O.G.I.B.A.)
– Encargado de la unidad Histeroscopia del C.E.G.Y.R.

E mail :docpinto@hotmail.com[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Dr. Gustavo Podeley” tab_id=”1488203541203-afb313b4-523d”][vc_column_text]gpodeley@procellsargentina.com.ar

  • Título Universitario Médico Universidad Nacional de Buenos Aires.
  • Diploma de Honor Expedido por la Universidad de Buenos Aires.
  • Residente, Jefe de Residentes e Instructor de Residentes del departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Clínicas Gral. San Martín.
  • Miembro de la Sociedad Argentina de Patología del TGI y Colposcopia.
  • Miembro de la Sociedad Argentina de Mastología.
  • Miembro de la Sociedad Médica Argentina (AMA).
  • Miembro de la Asociación Argentina para el Estudio del Climaterio (AAEPEC).
  • Miembro Fundador de la Asociación Argentina de Ginecología Oncológica.
  • Miembro de la Sociedad Argentina de Ginecología Infanto Juvenil
  • Miembro de la Internacional Gynecologyc Cancer Society (IGCS).
  • Medico de Planta Honorario del Hospital de Clínicas Gral. San Martín Sección de Oncología Ginecológica.
  • Medico de Staff Grupo Médico Alem.
  • Medico de Staff Sanatorio de la Trinidad San Isidro.
  • Médico de Staff Grupo Médico Don Torcuato.
  • Ayudante y Jefe de Trabajos Prácticos Cátedra de Histología, Citología y Embriología, Facultad de Ciencias Médica, UBA.
  • Disertante en 15 cursos de la especialidad.
  • Asistente a más de 80 Congresos y Simposios de la especialidad.
  • Presentación de numerosos trabajos científicos de la especialidad presentados en diversos congresos nacionales e internacionales

[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Dr. Antonio Sarra Pistone” tab_id=”1481555798455-4d0b4319-4ee7″][vc_column_text]Dr. Antonio Sarra Pistone

– Médico egresado de la Universidad Nacional de Cuyo- Promoción 1991
– Ex Residente de Tocoginecología del Hospital Luis Lagomaggiore –Mendoza
– Ex Becario del Consejo de Investigación de la Univesidad Nacional de Cuyo – CIUNC- en tema de “Maduración in vitro de Ovocitos- Interacción Intergamética” 1992-1995
– Capacitación en Cirugía Laparoscópica y Esterilidad – Servicio de Ginecología – Hospital Luis Lagomaggiore  1995-1996
– Ex docente de la Cátedra de Embriología Humana de la carrera Medicina de la Universidad Nacional de Cuyo – 1986-2000
– Ex docente de la Cátedra de Embriología Humana de la carrera Medicina de la Universidad de Mendoza –  1998-2006
– Capacitación en Cirugía Laparoscópica Ginecológica “Hands on” de la Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Medicina años 2005 y 2006.
– Participación en numerosos congresos nacionales e internacionales de la especialidad
– Médico Tocoginecólogo certificado por Consejo Deontológico del Ministerio de Salud de la Provincia de Mendoza
– Médico especialista en Esterilidad certificado por el Consejo Deontológico del Ministerio de Salud de la Provincia de Mendoza
E-mail: asarrapistone@institutovita.com[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Dr. Horacio Vernengo” tab_id=”1481555960439-9fda8bbc-0af2″][vc_column_text]Dr. Horacio Amadeo Vernengo

– Médico, Universidad del Salvador.
– Residencia Medica completa en Ginecología y Obstetricia, Hospital Alemán de Buenos Aires.
– Especialista en Ginecología y Obstetricia, Asociación Medica Argentina (C.R.A.M.A) Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Buenos Aires. (S.O.G.I.B.A.).
– Especialista en Cirugía Endoscópica Ginecológica, Sociedad Argentina Cirugía Laparoscópica (S.A.C.I.L.).
– Participante en numerosos Congresos Jornadas, Seminarios Nacionales e Internacionales de la especialidad.
– Curso Superior Bianual Presencial Teórico-Práctico de Reproducción Humana. (S.A.M.E.R.).
– Presentación de varios trabajos científicos en Congresos Nacionales de la especialidad.
– Miembro Titular de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (S.A.M.E.R.).
– Miembro Titular de la Sociedad de Ginecología de Buenos Aires (S.O.G.I.B.A.).
– Miembro Titular de la Sociedad Argentina de Cirugía Laparoscópica (S.A.C.I.L.).
E-mail: hvernengo@cegyr.com[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_tabs][/vc_column][/vc_row]

×

¡Hola!

¿En qué podemos ayudarte? Haz clic a continuación para comenzar el chat

 

× Escribinos!